sábado, 5 de septiembre de 2009

Práctica 1 de TIC_septiembre_2009

Dejo la práctica 1 de TIC, hasta que todos concluyamos correctamente, subiré la siguiente (será la próxima semana), saludos

SEP SEMS DGETI CETIS 154

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC´S)

Profr. Delfino Martínez Navarro
Alumna(o):________________________________________
Grupo:________________ Fecha:_____________________
Cal.______________________

Tema 1

Comunicación-Internet

Agosto 2009

TITULO: REDES SOCIALES EN INTERNET. VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Duración: 3 hrs.

COMPETENCIAS
GENÉRICA
Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.(7ª.)
DISCIPLINAR Y/O PROFESIONAL.
Utiliza las tecnologías de Información y Comunicación para producir diversos materiales de estudio e incrementar sus posibilidades de formación.(Competencia No.12)

OBJETIVO: El alumno identificará a través de investigaciones en Internet los peligros que representa el uso inadecuado de las Redes Sociales, así como sus ventajas. Creará su correo electrónico en Yahoo.

INTRODUCCIÓN.
Las redes sociales nacen junto con el hombre. Se pueden definir como el conjunto de relaciones (los grafos sociales) donde los nodos (los actores/ participantes) interactúan en torno a un interés común. El reunirse en torno al interés común (el objeto social) es lo que los hace una comunidad.
Recuperado el 10 de junio de 2009 de,
http://blocly.com/internet/redes-sociales-y-comunidades-virtuales-parte-1/gmx-niv80-con501.htm
En el año 2002 aparece el primer sitio capaz de generar círculos sociales: Friendster.
En mayo de 2002 nace el sitio de publicación de fotografías Fotolog.com, y ya en febrero del 2005 superaba el millón de usuarios. El término fotolog (o fotoblog) originalmente se refería a una variante de weblog para la publicación de imágenes.
En el 2003 nace MySpace, la segunda web más visitada de internet. MySpace suele definirse como “un lugar de amigos”, donde es posible chatear, mandar mensajes, crear blogs, invitar a amigos a participar, e incluso personalizar la página, subir fotos y videos.
LinkedIn es una red social cuyo objetivo es hacer conexiones de tipo profesional entre personas y entre personas y empresas, también lanzada en el 2003.
En el mismo año (2003) comenzó a funcionar del.icio.us , un servicio de gestión de marcadores sociales en la Web, que podría compararse con nuestros favoritos, pero en este caso compartido con miles de usuarios. del.icio.us permite la construcción colectiva de marcas, que ayuda a otros usuarios a descubrir contenidos que quizás de otra manera nunca hubieran encontrado.
En febrero de 2004 fue lanzado el sitio Facebook. Esta red social fue creada originalmente para estudiantes de la Universidad de Harvard, aunque en la actualidad está abierta a cualquier usuario que quiera ser parte de ella. Es un espacio que permite publicar información personal y profesional, fotos, chatear y ser parte de grupos según intereses personales.
Recuperado el 10 de junio de 2009 de,
http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/nuevos-alfabetismos/redes-sociales-y-comunidades-d.php



Actividades.

Primera: Entra al siguiente enlace y comenta las lectura.

http://www.eluniverso.com/2008/07/04/0001/1064/92A01ECFC5934EA8AF080A15822EE1D6.html

Titulo de la lectura:______________________________________________________

Nombre del autor del artículo: _________________________________________

Tu comentario de la lectura en cuanto a las desventajas de la Redes Sociales(Mínimo 80 palabras). ____________________________________________________________

_________________________________________________________________________________


Segunda actividad: Realiza la lectura llamada ”COMUNICACIÓN,REDES SOCIALES Y CIBERDELITOS” analiza cada párrafo, subraya las ideas más importantes y haz el comentario correspondiente auxiliándote de la herramienta insertar-comentario siguiendo la guía del profesor. Con la información anterior realiza una cuartilla en Word indicando los peligros de pertenecer a redes sociales.


Tercera actividad: Realiza dos búsquedas en Internet donde se menciones ventajas de pertenecer a las redes sociales.

En un archivo de Word realiza los comentarios de las dos lecturas por separado indicando las
Referencias electrónicas de donde se obtuvo la información.

Nombre del archivo: red_grupo

jueves, 5 de febrero de 2009

Concepciones de aprendizaje

Concepciones de aprendizaje

Hablar de procesos de aprendizaje es señalar las actividades que realiza el estudiante para el logro de los objetivos, las concepciones de los Modelos de Aprendizaje del Constructivismo de Jean Piaget y Socio-constructivismo de Lev Semenovich Vigotski, son las que consideré más congruentes con el enfoque por competencias.
En la teoría del procesamiento de la información se presenta una explicación sobre los procesos internos que se producen durante el aprendizaje y refiere sensaciones, percepciones, memoria a corto y largo plazo que es importante considerar en el proceso, ya que en la actualidad, se busca que el alumno dé soluciones a problemas reales que existen en su entorno, por lo que es necesario que el conocimiento le sea significativo, es decir, no sólo se requiere de la memorización, sino que debe existir la comprensión del mismo, el análisis, el establecimiento de situaciones conocidas, la relación de lo aprendido para su aplicación, la síntesis e integración dando como resultado el cambio en la estructura actitudinal de él mismo.
Para que un estudiante construya su conocimiento se requiere de una capacidad previamente adquirida y la disposición para acrecentar su propio conocimiento, es decir, de aplicar las técnicas de estudio anteriormente conocidas y contar con la motivación necesaria para hacerlo.
Otro aspecto importante para la propia construcción del conocimiento en el alumno es que socialice lo aprendido, trabajar en equipo para aprender con otros, en donde tenga la oportunidad de desarrollar actividades colaborativas, es decir, que se relacione e interactúe con los demás para aprender y dar resultados en conjunto.

¿El aprendizaje es algo trivial?

¿El aprendizaje es algo tan absolutamente trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

No, si se parte de la concepción de que el aprendizaje no es extraer datos de la realidad hacia el interior del individuo, sino que, constituye una apropiación de la realidad que el sujeto hace suyo; provocando la transformación de sí mismo.
Por lo anterior, difícilmente se puede observar y medir con simples preguntas de determinados contenidos; ya que los resultados son muy subjetivos pretendiendo evaluar de manera significativa lo adquirido a través del proceso enseñanza-aprendizaje, pudiéndose emplear otras técnicas en donde se puede evaluar aspectos que adquiere desarrollar los programas.
Lo que sí se puede obtener (si se pretende conocer el grado de aprendizaje que adquiere un individuo), son productos de aprendizaje, en los cuales se puedan observar las habilidades, actitudes y valores que proporcionan un cambio en la estructura del comportamiento individual.
Al analizar la relación que existe entre los diferentes tipos de aprendizaje con un enfoque en una educación a través de competencias; se puede decir, que el aprendizaje significativo genera la apropiación del conocimiento, en tanto que, un aprendizaje situado esquematiza el proceso a través del cual se llegará a la concepción del mismo.
Como profesionales de la educación, nuestra función de primordial importancia radica en ser capaces de observar y valorar las transformaciones significativas en nuestros alumnos, que puedan conducirlos a lograr sus objetivos y establecer su proyecto de vida, todo gracias a la construcción del aprendizaje y desarrollo de competencias.

lunes, 12 de enero de 2009

El Entorno

A través de las actividades de tutoría y de las tareas asignadas por esta especialidad he venido descubriendo, las diferentes facetas y personalidades de mis estudiantes, sus diferentes formas de comunicación, además de conocer las habilidades que ellos han desarrollado en el empleo de las Tic y de las capacidades que tienen en su uso además ahora he analizado las diferentes problemática que presenta, así como sus relaciones personales y su entorno.
De este análisis realizado por un grupo de trabajo del plantel en el que laboro, puedo comentar que aquellq población estudiantil que trabaja lo hace en su mayoría en el sector informal como comerciante. En la demarcación política existe un gran porcentaje de subempleo, principalmente en el sector privado e informal, la mayoría de nuestros estudiantes cuentan con los servicios básicos como agua, luz y drenaje. El transporte que usan para acceder al plantel es deficiente y de mala calidad, ya que existen alumnos que realizan hasta 3 transbordos para llegar al plantel, haciendo en algunos casos hasta dos horas de traslado desde su casa al plantel y viceversa. La relación que existen entre los maestros y estudiantes es cordial y de respeto, además se cuenta con departamentos que atienden las necesidades de los alumnos; los cuales abordan tareas dirigidas por sus profesores, que les permiten la aplicación de las competencias genéricas que fortalecen su formación personal.
La formación socio cultural política, educacional y ambiental; los cambios que se aprecian año tras año, de tal forma que las problemáticas de seguridad, drogadicción, orientación sexual, como lo manifestamos en el Andamio son problemas que requieren de su atención y esto se lleva a cabo principalmente por la oficina de orientación educativa, apoyados en ocasiones por personal docente, mediante diferentes programas como el de tutorías, escuela para padres, constrúyete, fomento a la salud, así como en forma recurrente nuestro plantel es visitado por el centro de salud el cual cubre a la población con vacunas preventivas como la tetánica, influenza, hepatitis B, papiloma humano, sarampión etc.
La seguridad ha sido atendida por la delegación política ya que nos mandan patrullas que recorren la calle donde se encuentra el plantel.
Las herramientas tecnológicas y cognitivas que los fortalecen les permiten llevar a cabo una integración multidisciplinaria, actualizada, compartida y competitiva que les permitirá enfrentar el futuro próximo, de tal forma que se cubre con las expectativas de un proyecto educativo acorde a la RIEMS.
Nuestra población estudiantil tiene un medico socioeconómico bajo, la mayoría de nuestros estudiantes vienen de los ocho pueblos de Tlalpan cuya población de acuerdo a datos del INEGI, es de 581 mil 781 habitantes (2000). Entre nuestros estudiantes predomina la comunicación gráfica y la mayoría de ellos son reservados con problemas económicos, algunos con violencia intrafamiliar e incluso con problemas de alimentación. Afortunadamente, en nuestro plantel contamos con un área de Orientación Educativa con gran experiencia en combatir y apoyar a los jóvenes en éste tipo de problemas, lo cuál es un gran apoyo para todos los docentes de nuestro plantel.

Fuentes consultadas
Apreciación personal del entorno del CETis No 154
Estudio Socioeconómico de la población del CETis No 154 realizado por cada tutor y Orientación Educativa
Programa de Orientación Educativa del CEtis No 154
www.academiamexicanadederechoshumanos.mx.
www.tlalpan.gob.mx sitio oficial de la Delegación de Tlalpán
Programa de Fomento a la Salud, Departamento de Orientación Educativa del CETis No 154
Programa de Protección Civil de la Delegación de Tlalpán
Profra. Eva Damián Ayala
Profra. Ma. Martha Hernández Pérez (CETis 154)
Profra. Laura E. Rúelas (CETis 154)
Profra. Violeta Muñuzuri (CETis 154)
Profra. Carolina Buentello (CETis 154)