lunes, 12 de enero de 2009

El Entorno

A través de las actividades de tutoría y de las tareas asignadas por esta especialidad he venido descubriendo, las diferentes facetas y personalidades de mis estudiantes, sus diferentes formas de comunicación, además de conocer las habilidades que ellos han desarrollado en el empleo de las Tic y de las capacidades que tienen en su uso además ahora he analizado las diferentes problemática que presenta, así como sus relaciones personales y su entorno.
De este análisis realizado por un grupo de trabajo del plantel en el que laboro, puedo comentar que aquellq población estudiantil que trabaja lo hace en su mayoría en el sector informal como comerciante. En la demarcación política existe un gran porcentaje de subempleo, principalmente en el sector privado e informal, la mayoría de nuestros estudiantes cuentan con los servicios básicos como agua, luz y drenaje. El transporte que usan para acceder al plantel es deficiente y de mala calidad, ya que existen alumnos que realizan hasta 3 transbordos para llegar al plantel, haciendo en algunos casos hasta dos horas de traslado desde su casa al plantel y viceversa. La relación que existen entre los maestros y estudiantes es cordial y de respeto, además se cuenta con departamentos que atienden las necesidades de los alumnos; los cuales abordan tareas dirigidas por sus profesores, que les permiten la aplicación de las competencias genéricas que fortalecen su formación personal.
La formación socio cultural política, educacional y ambiental; los cambios que se aprecian año tras año, de tal forma que las problemáticas de seguridad, drogadicción, orientación sexual, como lo manifestamos en el Andamio son problemas que requieren de su atención y esto se lleva a cabo principalmente por la oficina de orientación educativa, apoyados en ocasiones por personal docente, mediante diferentes programas como el de tutorías, escuela para padres, constrúyete, fomento a la salud, así como en forma recurrente nuestro plantel es visitado por el centro de salud el cual cubre a la población con vacunas preventivas como la tetánica, influenza, hepatitis B, papiloma humano, sarampión etc.
La seguridad ha sido atendida por la delegación política ya que nos mandan patrullas que recorren la calle donde se encuentra el plantel.
Las herramientas tecnológicas y cognitivas que los fortalecen les permiten llevar a cabo una integración multidisciplinaria, actualizada, compartida y competitiva que les permitirá enfrentar el futuro próximo, de tal forma que se cubre con las expectativas de un proyecto educativo acorde a la RIEMS.
Nuestra población estudiantil tiene un medico socioeconómico bajo, la mayoría de nuestros estudiantes vienen de los ocho pueblos de Tlalpan cuya población de acuerdo a datos del INEGI, es de 581 mil 781 habitantes (2000). Entre nuestros estudiantes predomina la comunicación gráfica y la mayoría de ellos son reservados con problemas económicos, algunos con violencia intrafamiliar e incluso con problemas de alimentación. Afortunadamente, en nuestro plantel contamos con un área de Orientación Educativa con gran experiencia en combatir y apoyar a los jóvenes en éste tipo de problemas, lo cuál es un gran apoyo para todos los docentes de nuestro plantel.

Fuentes consultadas
Apreciación personal del entorno del CETis No 154
Estudio Socioeconómico de la población del CETis No 154 realizado por cada tutor y Orientación Educativa
Programa de Orientación Educativa del CEtis No 154
www.academiamexicanadederechoshumanos.mx.
www.tlalpan.gob.mx sitio oficial de la Delegación de Tlalpán
Programa de Fomento a la Salud, Departamento de Orientación Educativa del CETis No 154
Programa de Protección Civil de la Delegación de Tlalpán
Profra. Eva Damián Ayala
Profra. Ma. Martha Hernández Pérez (CETis 154)
Profra. Laura E. Rúelas (CETis 154)
Profra. Violeta Muñuzuri (CETis 154)
Profra. Carolina Buentello (CETis 154)