jueves, 5 de febrero de 2009

Concepciones de aprendizaje

Concepciones de aprendizaje

Hablar de procesos de aprendizaje es señalar las actividades que realiza el estudiante para el logro de los objetivos, las concepciones de los Modelos de Aprendizaje del Constructivismo de Jean Piaget y Socio-constructivismo de Lev Semenovich Vigotski, son las que consideré más congruentes con el enfoque por competencias.
En la teoría del procesamiento de la información se presenta una explicación sobre los procesos internos que se producen durante el aprendizaje y refiere sensaciones, percepciones, memoria a corto y largo plazo que es importante considerar en el proceso, ya que en la actualidad, se busca que el alumno dé soluciones a problemas reales que existen en su entorno, por lo que es necesario que el conocimiento le sea significativo, es decir, no sólo se requiere de la memorización, sino que debe existir la comprensión del mismo, el análisis, el establecimiento de situaciones conocidas, la relación de lo aprendido para su aplicación, la síntesis e integración dando como resultado el cambio en la estructura actitudinal de él mismo.
Para que un estudiante construya su conocimiento se requiere de una capacidad previamente adquirida y la disposición para acrecentar su propio conocimiento, es decir, de aplicar las técnicas de estudio anteriormente conocidas y contar con la motivación necesaria para hacerlo.
Otro aspecto importante para la propia construcción del conocimiento en el alumno es que socialice lo aprendido, trabajar en equipo para aprender con otros, en donde tenga la oportunidad de desarrollar actividades colaborativas, es decir, que se relacione e interactúe con los demás para aprender y dar resultados en conjunto.

¿El aprendizaje es algo trivial?

¿El aprendizaje es algo tan absolutamente trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

No, si se parte de la concepción de que el aprendizaje no es extraer datos de la realidad hacia el interior del individuo, sino que, constituye una apropiación de la realidad que el sujeto hace suyo; provocando la transformación de sí mismo.
Por lo anterior, difícilmente se puede observar y medir con simples preguntas de determinados contenidos; ya que los resultados son muy subjetivos pretendiendo evaluar de manera significativa lo adquirido a través del proceso enseñanza-aprendizaje, pudiéndose emplear otras técnicas en donde se puede evaluar aspectos que adquiere desarrollar los programas.
Lo que sí se puede obtener (si se pretende conocer el grado de aprendizaje que adquiere un individuo), son productos de aprendizaje, en los cuales se puedan observar las habilidades, actitudes y valores que proporcionan un cambio en la estructura del comportamiento individual.
Al analizar la relación que existe entre los diferentes tipos de aprendizaje con un enfoque en una educación a través de competencias; se puede decir, que el aprendizaje significativo genera la apropiación del conocimiento, en tanto que, un aprendizaje situado esquematiza el proceso a través del cual se llegará a la concepción del mismo.
Como profesionales de la educación, nuestra función de primordial importancia radica en ser capaces de observar y valorar las transformaciones significativas en nuestros alumnos, que puedan conducirlos a lograr sus objetivos y establecer su proyecto de vida, todo gracias a la construcción del aprendizaje y desarrollo de competencias.